Uso de mascarillas. Cómo sacarles provecho y realmente prevenir el esparcimiento o contagio

Cuando pensamos en mascarillas y su función, lo ideal es que sean desechables y botarlas, y es lo que hacemos siempre en nuestros hospitales. Sin embargo, ante la situación que nos acompaña, con paralización importante de la economía, hay que ponerse creativo para hacer frente a la escasez del producto, o sus altos costos.
¿Qué tipo de mascarillas deberíamos usar?
Se puede usar cualquier tipo de mascarillas; la N95 es muy buena, pero igual se pueden utilizar las quirúrgicas regulares o las de tela tomando en cuenta las consideraciones que encontrarán a continuación. Si se van a reusar, hay que esterilizarlas antes de volverlas a utilizar.
¿Qué parámetros debemos cuidar?
Si bien debemos ser creativos para solucionar los actuales inconvenientes con las mascarillas, también hay que mantener la calidad y la esterilización, para que realmente no pase nuestra saliva o mejor dicho, evitar esparcir las pequeñas gotas al hablar, toser o estornudar.

Ello es posible, de varias maneras:
Si hacemos las mascarillas de tela, debe ponerse la tela doble y entre sus partes colocar un papel absorbente. Después de usarlas, botamos el papel y la parte de tela la lavamos con agua, jabón y un poquito de cloro, dejándola remojar por una media hora, y estarían listas para usarla de nuevo.
Después de usar el tapabocas o mascarilla, colocales un Spray de alcohol y luego al sol.
Se puede colocar un pequeño papel absorbente detrás de la mascarilla, se desecha después de usarlo y la mascarilla se deja un rato al sol

Algunas sugerencias presentadas en nuestro Conversatorio sobre Pandemia:
Yajaira, una de nuestros oyentes en el Conversatorio detectó que se podía sacar, con mucho cuidado el alambrito que traen algunas mascarillas y que la misma al sacárselo quedaba absolutamente bien y la podía meter al microondas para su esterilización. Es decir, se podría esterilizar las mascarillas de papel en un microondas siempre y cuando la mascarilla no posea partes metálicas.
Julia, otra de nuestros oyentes del Conversatorio, tiene varias mascarillas de las de papel, y las coloca al aire y sol por 12 horas, rotando su uso entre ellas para darles tiempo de esterilizar antes de reutilizarlas.
Además, debemos tomar en cuenta el lugar que hemos visitado o transitado cuando tenemos puesta la mascarilla. Si ha sido lugares con poca gente y hemos guardado la distancia social recomendada (2 metros aprox.) no hay problema en utilizar la mascarilla de nuevo. Ahora, en caso de que por cualquier circunstancia, se haya tenido que visitar un hospital o algún sitio donde había aglomeración de personas, lo mejor es botar la mascarilla; es decir, no reutilizarla.
¿Cuándo usar las mascarillas?
Todas las veces que salgamos de la casa, porque no sabemos quién, cuándo y el número de personas que vamos a encontrar. Si estamos en un lugar tipo parque, solos o con una persona que sabemos no ha estado en contacto con nadie, ni ha estado en un lugar donde pudo haberse contagiado, podemos quitarnos la mascarilla y volver a usarla cuando vayamos a otro lugar.
Agradecemos a nuestros participantes de los Conversatorios, sus ideas para contribuir a la solución de los problemas de escasez de mascarillas en estos tiempos de Pandemia. Recuerda que seguiremos compartiendo los sábados por Zoom, las 8 am hora California; 10 am hora México DF; 11 am hora Miami, Caracas, RD; 12 m hora Buenos Aires; 4 pm hora Lisboa, Londres; 5 pm hora Madrid, Roma.
Gracias por seguirnos acompañando, Te esperamos.