top of page

8 Síntomas para detectar si estás estresado


¿Qué es el estrés?

Síntomas del Estrés, Blog Olas de Salud

Generalmente el público relaciona el estrés con tener mucho trabajo o muchas cosas que hacer, y si la persona, en un momento dado, ha bajado su ritmo de trabajo o de actividades generales, ante la pregunta de si está estresado(a) responde que no.

Ahora bien, es muy importante aclarar, que clínicamente (para nosotros los médicos) el estrés corresponde a un conjunto de síntomas que comienzan a aparecer lentamente en la persona, en la medida que nuestros “neuro-transmisores” en el sistema nervioso central, se van consumiendo por sobre-uso y mal uso de nuestras funciones.

Neurotrasmisores - Síntomas del Estrés, Blog Olas de Salud

¿Y qué son los neuro-transmisores?

Son secreciones químicas naturales de nuestro cerebro, que determinan el biorritmo de actividad y reposo, sueño-vigilia, que deben subir o bajar sus niveles de presencia en el organismo de acuerdo a las necesidades que aparezcan.

Estas secreciones químicas se agotan, es decir, se pueden acabar, por usarse en exceso o mal utilizarse, al haber sobre uso o mal uso de nuestras funciones biológicas; como, por ejemplo, cuando dejamos de dormir para terminar actividades pendientes, o estudiar; cuando trabajamos continuamente sin descanso, ni actividades de recreación y placer; dejando siempre lo que nos gusta y nos relaja, para un día que no encuentras, o no llega nunca.

¿Cuáles son 8 síntomas que te indican que estamos estresados?

Síntomas del Estrés, Blog Olas de Salud
  1. Inicialmente sentimos fatiga o cansancio físico y mental, quisiéramos permanecer más tiempo acostados aun cuando no tengamos sueño; y se ingieren los alimentos y agua rápidamente.

  2. Dificultad para concentrarse en hacer una tarea determinada, y te sientes nervioso.

  3. El individuo se queja de los alimentos simples, como que tienen poca sal.

  4. Aparecen las alergias, estornudos, picazón en la nariz, secreción nasal.

  5. Infecciones poco intensas. Puede aparecer cistitis, prurito y eczema en la piel, dermatitis en el cuero cabelludo, etc.

  6. Disminución de la libido.

  7. Pueden aparecer síntomas circulatorios en la periferia como frialdad y palidez de las manos y pies, aún con buena temperatura ambiente, requiere medias para dormir.

  8. Ganar peso, aun cuando no se aumente sustancialmente la ingesta de alimentos.

La presencia de 2 o más de estos síntomas debe ser tomada responsablemente en cuenta, ya que, si no desaparecen en un tiempo prudente, es importante consultar a un médico internista, para tomar las medidas necesarias que permitan que se regrese al equilibrio de las funciones del organismo y de los niveles de neurotransmisores. De no hacerlo a tiempo, aparecerán enfermedades, desde la más sencilla hasta la más grave de ellas, que irán deteriorando cada vez más la calidad de vida de la persona.

Por ello, es fundamental dormir apropiadamente, y permitirnos tener descansos y entretenimientos que nos permitan reponer y mantener el equilibrio natural de nuestro cuerpo. Te recomendamos leer el artículo: 10 hábitos para un buen dormir y sus beneficios #diamundialselsueño

#SaludFísica #DraAnaLuckert #Prevención

41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo