top of page

¿Qué representa, biológicamente, ser mujer? #diainternacionaldelamujer


Hoy, día internacional de la mujer, queremos dar una visión de los que representa biológicamente ser mujer. Pues a veces debemos recordarnos que a pesar de las similitudes, los hombres y las mujeres somos diferentes.

#diainternacionaldelamujer

Si miramos un poco la evolución de los animales y seres humanos, nos encontramos que existen en todas las especies, Femenino y Masculino. Lo equivalente a Mujer y Hombre.

A la parte femenina, a lo largo de los años de la evolución, le corresponde, preservar la especie, y es por ello, que mantiene en su vientre durante nueve meses, un ser humano evolucionando, creciendo, y luego le corresponderá la alimentación y cuidado de la cría, hasta que llega a ser adulto y puede defenderse por sí mismo.

A la parte masculina, es decir, el hombre, le corresponde la lucha afuera en el exterior y la protección de la madre y la cría como proveedor, aportando lo que requieren para la supervivencia.

Esto, está determinado por una estructura Neuro-Hormonal. En la mujer, las hormonas femeninas estrógeno y progesterona, funcionan como un neurotransmisor que hace crecer y aumentar el número de conexiones necesarias en el cerebro para las áreas de las emociones, lenguaje, audición, empatía e intuición, para poder comunicarlas y así la prepara para ser mujer y madre.

Feliz día internacional de la mujer

Durante las primeras 8 semanas de crecimiento del feto en el vientre materno, son estas conexiones las que van creciendo, para los fetos de ambos sexos, ya que durante el embarazo la madre tiene altos niveles de estas hormonas circulando. Y si el feto es femenino ellas seguirán creciendo y determinando las características del sexo femenino; pero si el feto es masculino, después de las 8 semanas comienza a producirse la testosterona, y ello conducirá a que aumenten

las conexiones correspondientes a las habilidades sociales y el sexo. Y eso determina una franca y notable diferencia en las funciones y organización en el Cerebro Femenino y Masculino.

Posteriormente, a través de sus características como empatía, intuición y la capacidad espontánea de comprender y conducir las emociones, apoyar a su pareja e hijos en el difícil período de crecimiento de la prole, y además el ejercicio de la profesión, seguirán creciendo las conexiones.

Mujeres y Hombres, somos diferentes

Ser hombre o mujer, implica comprender que somos seres humanos iguales en algunos

aspectos, pero diferentes en otros. Que nuestro organismo y psiquis está estructurado para ejercer funciones distintas desde el punto de vista biológico. Aun cuando siendo complementarios, podamos mantener funciones y colaborar con las del otro. Sin embargo, indiscutiblemente que todos los factores analizados van a estar influenciados por los valores culturales propios de la sociedad donde vivimos.

#cuerpo #DraAnaLuckert #Diainternacionaldelamujer

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page