top of page

Cómo Mejorar la Memoria

ámbito México

15 abr 2025

Cómo puedes fortalecer tu memoria, de acuerdo a lo que explica la Universidad de Harvard.

Cómo mejorar la memoria con estas siete prácticas diarias, según Harvard

La memoria es una de las habilidades más importantes del cerebro humano, ya que no solo permite recordar datos o tareas, sino que también forma parte esencial de nuestra identidad. Gracias a ella podemos tomar decisiones, organizar nuestra vida diaria y mantener vínculos emocionales. Sin embargo, con el paso del tiempo es común notar cierta dificultad para retener o evocar información, lo que puede generar preocupación o inseguridad en muchas personas.

Frente a esto, la Escuela de Medicina de Harvard compartió recientemente una serie de recomendaciones prácticas que pueden ayudar a mantener una memoria activa y saludable en todas las etapas de la vida. Estas estrategias están pensadas para ser incorporadas fácilmente en la rutina diaria, con el objetivo de estimular la agilidad mental y fortalecer las conexiones neuronales.

La propuesta de Harvard fue publicada a través de un artículo en National Geographic, donde se enumeran siete hábitos sencillos pero efectivos para mejorar la memoria. Desde actividades lúdicas hasta técnicas de organización, estas prácticas están respaldadas por evidencia científica y pueden marcar una gran diferencia si se mantienen de forma constante.

Una por una, cuáles son las prácticas

1. Aprender cosas nuevas todos los días

Estudiar o incorporar nuevas habilidades es una de las formas más poderosas de mantener la mente activa. Harvard sugiere actividades como leer, jugar ajedrez o armar rompecabezas, ya que estos desafíos estimulan la actividad cerebral y fomentan nuevas conexiones neuronales.

2. Involucrar todos los sentidos al aprender

Cuantos más sentidos se activen durante el aprendizaje, más fuerte será el recuerdo. Por ejemplo, oler y saborear los ingredientes de un platillo nuevo mientras se identifican mentalmente puede reforzar la memoria multisensorial, haciendo que el recuerdo sea más duradero.

3. Tener confianza en la capacidad de recordar

Creer en uno mismo también fortalece la memoria. Según Harvard, los mensajes negativos sobre el envejecimiento afectan directamente el rendimiento cognitivo. Por el contrario, mantener una actitud positiva y confiar en la capacidad propia mejora significativamente la retención de información.

4. Organizarse para liberar espacio mental

Utilizar calendarios, agendas o apps de planificación ayuda a no sobrecargar la mente con tareas rutinarias. Designar lugares fijos para objetos como llaves, lentes o la cartera también permite enfocar la atención en lo verdaderamente importante.

5. Repetir la información importante

Repetir en voz alta o escribir los datos que se desean recordar mejora la fijación en la memoria. Reforzar activamente la información clave, como una dirección o una fecha, aumenta las probabilidades de recordarla a largo plazo.

6. Estudiar en bloques de tiempo separados

La técnica de “práctica distribuida”, que consiste en espaciar el estudio en lugar de concentrarlo en una sola sesión, permite al cerebro procesar mejor los datos y facilita su recuperación en el futuro.

7. Utilizar reglas mnemotécnicas

Asociar palabras, crear imágenes mentales llamativas o usar acrónimos son técnicas eficaces para recordar información específica. Harvard recomienda estas herramientas como aliadas en situaciones donde se necesita retener datos con rapidez y precisión.

Incorporar estos siete hábitos en la vida diaria puede ayudar a mejorar la memoria de forma significativa. La clave está en la constancia y en adoptar una actitud positiva hacia el aprendizaje, sin importar la edad.


bottom of page