top of page

Acción Frente a un Ataque de Pánico

LA VANGUARDIA - Anna Calpe

21 may 2025

Recomendación de qué hacer, ante un Ataque de Pánico

“Si estás en un ataque de pánico, la forma más rápida de romperlo es llenar una bolsa con hielo y ponerla en la parte de atrás del cuello”

Jeremy London, cardiólogo


Entre el 15 y el 30 por ciento de las personas sufre al menos un ataque de pánico a lo largo de su vida. Se trata de un episodio súbito de miedo o ansiedad intensa que aparece de forma inesperada y sin una causa evidente. Durante un ataque de pánico, la persona puede experimentar síntomas como la aceleración de los latidos del corazón, dificultad para respirar, sudoración, temblores en las extremidades, mareo o sensación de irrealidad. Aunque estos ataques suelen desaparecer tan repentinamente como aparecen y duran entre 10 y 20 minutos, quienes los han experimentado aseguran haberlo pasado realmente mal.

Los síntomas suelen confundirse con los de un infarto, por lo que, si nunca has tenido uno y presentas dolor en el pecho y dificultad para respirar, debes ir a urgencias para asegurarte de que tu salud cardiovascular no está en riesgo. Pero, si ya antes has tenido ataques de pánico y reconoces los síntomas, existen distintos métodos para tratarlos o, al menos, intentar aliviarlos.

El Dr. Jeremy London es un reconocido cirujano cardíaco estadounidense con más de 25 años de experiencia clínica. London ha ganado una comunidad de seguidores fieles al compartir información sobre salud y medicina en distintas plataformas. En uno de sus últimos vídeos publicados en sus redes sociales, el doctor ha revelado un truco para acabar de golpe con un ataque de pánico. “Sientes que estás dando vueltas o que estás en un ataque de pánico total. La forma más rápida de romperlo es llenar una bolsa con hielo y ponerla en la parte de atrás del cuello o en la zona baja de la espalda”, explica. London señala que, si no dispones de hielo en ese momento, también puedes meterte debajo de una ducha fría o sumergir la cabeza en agua del lavabo o de una fuente.

London señala que la idea básica detrás de esta técnica es generar una sensación física que ayude a la persona a volver al momento presente. Según el especialista, este gesto permite reenfocar la percepción de la realidad y cortar el ciclo del ataque de pánico. Aunque muchas personas ya cuentan con sus propios recursos para

afrontar estas situaciones, London considera que incorporar una herramienta adicional siempre puede ser útil. Este método está relacionado con las técnicas de anclaje, un tipo de estrategias que se utilizan para ayudar a alguien a salir de un estado de ansiedad, disociación o ataque de pánico, trayéndolo de vuelta al aquí y ahora. El objetivo es reconectar con el cuerpo, los sentidos y el entorno inmediato para interrumpir el ciclo de pensamientos ansiosos o intrusivos.


¿Puede un ataque de pánico provocar un infarto?

CUANDO UNO TIENE UN ATAQUE DE PÁNICO O PRESENCIA CÓMO OTRA PERSONA LO ESTÁ VIVIENDO, ES COMÚN QUE PIENSE QUE PUEDA DERIVAR EN UN INFARTO, PUESTO QUE LOS SÍNTOMAS SON COMUNES ENTRE AMBAS AFECCIONES. SIN EMBARGO, EL CARDIÓLOGO EXPLICA QUE SI NO HAY OBSTRUCCIÓN EN LAS ARTERIAS, DIFÍCILMENTE EL ATAQUE DE PÁNICO DERIVARÁ EN UN INFARTO EN ESE MOMENTO. SIN EMBARGO, EL ESTRÉS PROLONGADO Y LA ANSIEDAD CRÓNICA SÍ PUEDEN AFECTAR NEGATIVAMENTE AL CORAZÓN A LARGO PLAZO, POR LO QUE ES IMPORTANTE APRENDER A GESTIONAR LAS EMOCIONES Y BUSCAR AYUDA PROFESIONAL SI ESTOS EPISODIOS SE REPITEN.

bottom of page